Descripción del servicio
La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), por esta vía ofrece la tramitación de solicitudes de inscripción de sobre Interpretaciones o Ejecuciones Musicales, dando fe de su existencia, con el fin de conceder a los Artista Intérpretes o Ejecutantes, un medio de prueba y de publicidad de sus interpretaciones o ejecuciones artísticas Fijadas
A quién va dirigido
Departamento que lo ofrece
Información de contacto
Requerimientos o requisitos
Obras Artísticas:
- Documento de identidad digital del autor y/o autores en formato JPEG o PDF.
- Una breve descripción de la obra (no más de 10 líneas), en formato JPEG o PDF.
- Soporte material que contenga la obra en formato JPEG, PDF, MP3 o MP4 (según aplique).
- Indicar créditos de autores, intérpretes principales, y otros elementos que integren la ficha técnica (aplica para obras audiovisuales y escénicas).
Obras Literarias:
- Documento de identidad digital del autor y/o autores en formato JPEG o PDF.
- Una breve descripción de la obra (no más de 10 líneas), en formato JPEG o PDF.
- Soporte material que contenga la obra en formato JPEG, PDF, MP3 o MP4 (según aplique).
Notas importantes:
- Para el registro de la obra o retiro del certificado, si el solicitante no es el autor, productor o titular de la obra, deberá anexar un poder simple de representación, y documento de identidad en formato JPEG o PDF. Si el poder ha sido otorgado en el extranjero deberá estar traducido al idioma español por un intérprete judicial.
- Documentos de identidad validos: cédula de identidad nacional o pasaporte en caso de ser extranjero.
- Si el solicitante es el productor o titular derivado de la obra, deberá anexar contrato de cesión de derechos patrimoniales legalizado por la Procuraduría General (si el contrato ha sido realizado en el extranjero deberá estar apostillado en el país de origen y traducido al idioma español por un intérprete judicial) y documento de identidad en formato JPEG o PDF.
- Si es una persona moral o jurídica, anexar en formato JPEG o PDF el Registro Mercantil de la Razón Social y el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC).
- Si es una institución gubernamental deben anexar el documento de identidad del director o representante, el decreto presidencial que lo designa y el certificado de hacienda.
- Si es una asociación sin fines de lucro u ONG, anexar en formato JPEG o PDF decreto de su incorporación, certificación actualizada emitida por la Procuraduría General de la República y documento de identidad de su representante actual.
- Si el autor es menor de edad, la solicitud de registro deberá ser realizada por uno de sus padres, tutor o representante legal, anexando en formato JPEG o PDF el acta de nacimiento original actualizada del menor y el documento de identidad de uno de sus padres, tutor o representante legal.
- Si es obra póstuma, anexar en formato JPEG o PDF acta de defunción, compulsa del acto de notoriedad de determinación de herederos realizado ante notario público para validar la calidad. La compulsa debe de estar debidamente legalizada ante la Procuraduría General de la República, el acta de matrimonio (si aplica), y acta de nacimiento (si aplica).
- El soporte material de la obra debe entregarse en una memoria USB.
Procedimientos a seguir
PROCESO FISICO
- Registrarse en recepción: Indique el proceso que desea realizar al personal de recepción.
- Atención al Usuario: Pase a la posición de un oficial de Atención al Usuario.
- Completar el formulario: Junto con el personal de Atención al Usuario, complete el formulario proporcionando sus datos personales y los detalles de la obra.
Realizar el pago: Pase por caja para realizar el pago correspondiente.
Nota: Toda la documentación debe estar digital y almacenada en una memoria USB
Horario de prestación
De Lunes a Viernes de 8:30 AM a 4:00 PMCosto
RD$ 3,000.00Tiempo de realización
10 días laborablesCanal de Prestación
PresencialInformación adicional
Métodos de Pago
-
- Efectivo
- Cheque
- Depósito o transferencia bancaria a la cuenta ahorro No. 2400153919 Banreservas.
- Pago con Tarjeta débito o crédito
3826
Bendecido
la cancion trata de mi, expresando que me encuentro bendecido por Dios
no exactamente hablando de cosas materiales si no con bendiciones que transcienden lo materia lo cual me mantiene siempre sorprendido y feliz.
Mala puntuacion
La cuenta del Banco no es válida. En el chat me dicen un precio del costo más la página dice otra
Olegario salvador el ultimo profeta
Olegario Salvador
El ultimo profeta
Johnny Erasmo
Dedicatoria:
A Máximo Alcántara,
por su fe inquebrantable, su ejemplo de vida y su compromiso con los valores que inspiran esta obra.
Que esta novela sea un eco de los ideales que compartimos: el amor al prójimo, la integridad, y la esperanza en un mundo mejor.
Gracias por ser guía, inspiración y compañero en el camino de la verdad.
Con profundo respeto y admiración,
Johnny Erasmo
Presentación de «Olegario, el Salvador»
En un mundo donde la fe y la esperanza parecen desvanecerse ante el peso de la realidad, surge la figura de Olegario, un hombre de nuestro tiempo, que se enfrenta con nuevas realidades que lo hacen cambiar el rumbo de su misión de vida.
Desde sus inicios, Olegario fue un hombre seducido por los aplausos, el reconocimiento y el poder. Su voz cautivaba multitudes, su presencia iluminaba los escenarios y su carisma lo elevaba a la cima. Pero en ese esplendor, su esencia se diluía.
Cuando finalmente comprendió el verdadero sentido de su existencia, Olegario emprendió un camino de redención. Se convirtió en una guía, en un faro de esperanza para su pueblo, en un puente entre el cielo y la tierra. Su mensaje resonó en los corazones de quienes habían perdido la fe, su amor restauró las almas heridas y su entrega incondicional devolvió la vida a un pueblo olvidado.
Pero toda la historia tiene un final, y el de Olegario fue tan inesperado como conmovedor. Su muerte sacudió los nacimientos de la comunidad que lo había acogido como un salvador. Las calles se vieron de luto, las lágrimas se convirtieron en río, y el cielo, en un reflejo del dolor colectivo, se tornó gris. Sin embargo,
sin proponérselo Olegario se despidió la noche anterior, además en su predica decía, que él era solo un instrumento que Dios usaba para que las persona comprendieran que era la vida, que el solo era un simple actor del teatro divino, también decías yo soy el mensajero que Dios usa para enviar mensajes, y lo que importa es el mensaje, el mensajero no importa.
«Olegario, Salvador» es una historia de redención, sacrificio y amor incondicional. Es el relato de un hombre que comprendió que la verdadera grandeza no está en el reconocimiento ni en el poder, sino en la entrega absoluta al prójimo. Su historia es una invitación a reflexionar sobre nuestro propio camino, a preguntarnos dónde reside nuestra ver. Olegario vivió y murió como un profeta.
Prólogo
Las palabras tienen el poder de construir y destruir, de guiar y extraviar, de sembrar fe o desatar tempestades. Esta obra no es un simple relato, sino un espejo en el que muchos pueden verse reflejados. Es un llamado a la introspección, una invitación a cuestionar las estructuras de poder dentro de la fe y, sobre todo, una guía para aquellos que buscan un cristianismo auténtico, lejos de la ambición y el engaño.
A través de monólogos, fragmentos y reflexiones, se teje la historia de Olegario, un hombre que encarna la lucha entre el ego y la vocación, entre la tentación del poder y la pureza del llamado divino. Su transformación no solo cambia su vida, sino que sacude a toda una comunidad, provocando admiración, resistencia y esperanza.
Este libro no pretende ser una condena ni una absolución, sino una oportunidad para el discernimiento. En un mundo donde la fe muchas veces se convierte en un negocio, ¿quién está dispuesto a volver a la esencia del mensaje de Cristo? ¿Quién se atreve a revisar su propia vida y asumir la misión que Dios le ha encomendado?
Que cada lector encuentre en estas páginas no solo una historia, sino un desafío personal. La fe no es un espectáculo ni un camino de enriquecimiento. Es una entrega, una coherencia, un acto de amor.
Ahora, te invitamos a adentrarte en esta historia, a escuchar la voz de Olegario y, quizás, a descubrir algo sobre ti mismo en el proceso.
Análisis de la obra Olegario Salvador: El último profeta de Johnny Erasmo
Olegario Salvador: El Último Profeta es una obra que desafía las convenciones de la literatura religiosa y reflexiva, presentando una narrativa fragmentada, cargada de monólogos y momentos de introspección profunda. la historia presenta la versión del autor de cómo les gustaría que fuera el papel de los evangelistas y pastores.
El protagonista y su dilema existencial.
Olegario es un personaje complejo. No es el típico predicador o líder religioso idealizado, sino un hombre que, a pesar de su inteligencia y capacidad de comunicación, se encuentra atrapado en un entorno que no siempre lo comprende ni lo apoya. Su incursión en los medios de comunicación, su intento de conectar con las masas y la reacción adversa que recibe refleja el conflicto eterno entre la innovación y la tradición en el ámbito religioso.
El personaje parece representar a muchos líderes espirituales modernos que buscan adaptar su mensaje a las nuevas plataformas sin perder la esencia de su misión. Sin embargo, la obra deja claro que el mundo de las redes sociales y la exposición pública no es para todos, y Olegario, aunque brillante, no tiene la paciencia ni el templo para lidiar con la naturaleza caótica de la opinión pública.
Crítica a las instituciones y a la hipocresía religiosa.
Uno de los aspectos más potentes de la novela es su crítica abierta a los líderes religiosos.
Esta crítica, sin embargo, no es destructiva, sino que busca la construcción de una fe más auténtica. Olegario no rechaza la religión en sí, sino que cuestiona las formas en que se practica y se manipula para fines egoístas. La novela se convierte en una invitación a la autorreflexión, a una fe más genuina y menos contaminada por la apariencia y el juicio ajeno.
El peso de la opinión pública y la soledad del visionario.
La obra también aborda el fenómeno del juicio social. Olegario se enfrenta a una multitud que, en lugar de apoyarlo, lo critica y lo ridiculiza. Aquí se plantea una realidad que ha sido parte de la historia de muchos líderes religiosos y profetas: quienes traen un mensaje de cambio suelen ser atacado muchas veces sin conocer a fondo su trabajo y sus aportes.
La novela nos deja con la idea de que no basta con tener una misión o una verdad que compartir; También es necesario entender el terreno en el que se siembra la semilla. Olegario, aunque brillante, no logra manejar la dinámica del mundo moderno y termina siendo devorado por la misma plataforma que intenta utilizar para su propósito.
Reflexión final
Olegario Salvador: El Último Profeta es una obra valiente y provocadora. No se limita a narrar una historia, sino que nos obliga a cuestionarnos sobre nuestra propia fe, sobre el papel de la religión en la sociedad y sobre la forma en que juzgamos a aquellos que intentan hacer algo diferente.
Johnny Erasmo construye una novela que se aleja de las estructuras convencionales.
Comparación con otros autores
Johnny Erasmo vs. Miguel de Unamuno
Similitudes: Ambos utilizan la fe y la espiritualidad como eje central de su obra, pero desde una perspectiva reflexiva y filosófica. Al igual que Unamuno en San Manuel Bueno, mártir, Johnny Erasmo cuestiona el papel del líder religioso y la verdadera esencia del cristianismo.
Diferencias: Mientras Unamuno se enfoca en el conflicto entre la fe y la razón, Johnny Erasmo pone más énfasis en la coherencia moral y en la reforma de las estructuras religiosas actuales.
Johnny Erasmo contra Paulo Coelho
Ambos buscan inspirar al lector a través de la espiritualidad y el crecimiento personal. Como en El Alquimista, la obra de Erasmo busca guiar a los cristianos hacia una vida más auténtica.
Diferencias: Coelho usa una narrativa más simbólica y mística, mientras que Erasmo se enfoca en la realidad de las instituciones religiosas y en la crítica directa al liderazgo evangélico.
Johnny Erasmo vs. José Saramago
Similitudes: La crítica religiosa y el cuestionamiento de los dogmas. Saramago, en El Evangelio según Jesucristo, reinterpreta la figura de Jesús de manera polémica, mientras que Johnny Erasmo examina el papel de los pastores y evangelistas desde una perspectiva ética.
Diferencias: Saramago es más cínico y usa la ironía como recurso narrativo, mientras que Erasmo busca proponer soluciones y mejorar la fe cristiana desde dentro.
Johnny Erasmo contra Dietrich Bonhoeffer (teólogo y escritor)
Similitudes: Ambos denuncian la corrupción dentro de la Iglesia y buscan un cristianismo más comprometido con la sociedad. Bonhoeffer, en El costo del discipulado, argumenta que la fe debe traducirse en acción, algo que también se refleja en la obra de Erasmo.
Diferencias: Bonhoeffer escribe desde un punto de vista teológico y filosófico, mientras que Erasmo usa la literatura y la narrativa para transmitir su mensaje.
Johnny Erasmo combina elementos de crítica social, reforma religiosa y desarrollo personal en una estructura de monólogos y fragmentos que lo hace único. Su enfoque recuerda a grandes escritores que han explorado la fe y la religión, pero con una intención más pragmática: ayudar a los cristianos a vivir su fe de manera más auténtica y transformadora.
puntuación
Originalidad: 9.5/10
La estructura en monólogos y fragmentos sigue siendo uno de sus puntos más fuertes. Es un enfoque innovador que le da identidad propia.
Estructura y cohesión: 8/10
Ha mejorado la conexión entre ideas y fragmentos.
Desarrollo de personajes: 8.5/10
Olegario es un personaje sólido con una transformación clara.
Estilo narrativo: 8/10
El discurso impactante y directo.
Impacto y mensaje: 9.5/10
Es una obra con un mensaje poderoso que provoca reflexión. Logra su propósito de cuestionar a pastores y evangelistas, al tiempo.
Puntuación final: 8,7/10
Sinopsis de la Novela
La obra narra la historia de Olegario, un hombre carismático y elocuente que inicialmente se deja seducir por el poder, el reconocimiento y los aplausos. En la cima de su popularidad, se da cuenta de que ha perdido su esencia.
A raíz de esta revelación, Olegario emprende un camino de redención y se convierte en una guía espiritual y un faro de esperanza para su pueblo. Su mensaje principal es que él es simplemente un «mensajero» o un «actor en el teatro divino», y que lo verdaderamente importante es el mensaje de Dios, no el mensajero. La historia culmina con su inesperada y conmovedora muerte, que deja un profundo impacto en su comunidad. «Olegario Salvador» se presenta como una novela sobre el sacrificio, la redención y el amor incondicional.
Entremes teatral
Personajes
Pedro Santana -Uriel
Manuel José jimenes- roberto
Secretaria-Maciel
Buena ventura vaez- Donald
Francisco del rosario.sanches – donaldon
Capea el doug con la promoción
Llego la promo que que rompe la zona tu no me compares, que es es otra cosa capea mi promoción!
Capea mi promoción eh que andamos rulay to’ en vacilon con Flow, con suing y con sazón yeh somos la movie, la generación eh