Descripción del servicio
La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), por esta vía ofrece la tramitación de solicitudes del Departamento de Resolución alternativa de conflictos es el departamento encargado de mediar, conciliar de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (DRAC) es una entidad creada para contribuir a solucionar las diferencias en torno a la aplicación del derecho de autor en República Dominicana, a través de los métodos alternativos de solución de conflictos.
A quién va dirigido
Departamento que lo ofrece
Información de contacto
Requerimientos o requisitos
- Una comunicación o una instancia dirigida al director de la ONDA, con atención al Departamento de Resolución Alternativa de conflictos.
- Dirección o domicilio del presunto infractor.
- Dos juegos de copias del expediente.
Procedimientos a seguir
- Depositar por ante ONDA el expediente completo con relación a la solicitud de mediación.
Horario de prestación
De Lunes a Viernes de 8:30 AM a 4:00 PMCosto
RD. 4,500 si la notificación que se harán esta en el Distrito Nacional y RD 6,500, si hay que notificar en el interior del país.Tiempo de realización
10 días laborablesCanal de Prestación
PresencialInformación adicional
Presencial por caja de la institución.
1976
Dominicano es
La canción es un vibrante homenaje a la cultura y el espíritu de República Dominicana, impregnado de orgullo y amor nacional. Con versos llenos de pasión y ritmo, celebra la esencia de ser quisqueyano, desde sus ritmos musicales como el merengue y la bachata hasta su fervor religioso y hospitalidad. A través de imágenes evocadoras, nos transporta a playas cálidas y festivales interminables, ilustrando un retrato fiel de su gente valiente y generosa. El estribillo refuerza un sentimiento de pertenencia y nostalgia, asegurando que ser dominicano es una identidad profundamente arraigada y eterna, dejando claro que cualquiera que visite este paraíso siempre querrá volver. Con una estructura lírica que mezcla orgullo, tradición y emociones cálidas, la canción se convierte en un canto del alma dominicana, inmortalizando su legado cultural.
Dominicano es
La canción es un vibrante homenaje a la cultura y el espíritu de República Dominicana, impregnado de orgullo y amor nacional. Con versos llenos de pasión y ritmo, celebra la esencia de ser quisqueyano, desde sus ritmos musicales como el merengue y la bachata hasta su fervor religioso y hospitalidad. A través de imágenes evocadoras, nos transporta a playas cálidas y festivales interminables, ilustrando un retrato fiel de su gente valiente y generosa. El estribillo refuerza un sentimiento de pertenencia y nostalgia, asegurando que ser dominicano es una identidad profundamente arraigada y eterna, dejando claro que cualquiera que visite este paraíso siempre querrá volver. Con una estructura lírica que mezcla orgullo, tradición y emociones cálidas, la canción se convierte en un canto del alma dominicana, inmortalizando su legado cultural.
me gusta cuando callas
Este poema es una obra maestra que refleja la complejidad del amor humano. Quevedo logra capturar la esencia de un amor que no se limita a lo físico, sino que se eleva a un plano espiritual. Su habilidad para combinar la melancolía con la esperanza es conmovedora, y resuena con muchos que han experimentado el dolor de la pérdida.
Además, el uso del soneto como forma poética resalta la maestría técnica del autor, haciendo que cada palabra y cada imagen cuenten. La idea de que el amor puede trascender la muerte es tanto reconfortante como poderosa, ofreciendo una perspectiva optimista sobre la conexión emocional que podemos tener con los demás.
En resumen, este poema no solo es un testimonio del talento de Quevedo, sino también una reflexión profunda sobre la natu*Opinión sobre «Amor constante más allá de la muerte» de Francisco de Quevedo:*
Este poema es una obra maestra que refleja la complejidad del amor humano. Quevedo logra capturar la esencia de un amor que no se limita a lo físico, sino que se eleva a un plano espiritual. Su habilidad para combinar la melancolía con la esperanza es conmovedora, y resuena con muchos que han experimentado el dolor de la pérdida.
amor constante mas allá de la muerte
Este poema es una obra maestra que refleja la complejidad del amor humano. Quevedo logra capturar la esencia de un amor que no se limita a lo físico, sino que se eleva a un plano espiritual. Su habilidad para combinar la melancolía con la esperanza es conmovedora, y resuena con muchos que han experimentado el dolor de la pérdida.
Además, el uso del soneto como forma poética resalta la maestría técnica del autor, haciendo que cada palabra y cada imagen cuenten. La idea de que el amor puede trascender la muerte es tanto reconfortante como poderosa, ofreciendo una perspectiva optimista sobre la conexión emocional que podemos tener con los demás.
Ecos de la Naturaleza
Nos ayuda a tener salud física y mental,
por eso, amigos míos, no la debemos maltratar.
La naturaleza nos protege de diversas enfermedades;
conocerla nos despierta curiosidades.
Beneficia el desarrollo de los menores;
cuanto más la conocemos, mejor control tenemos de nuestras decisiones.
Nos regala aire puro y alimentos;
si seguimos así, se escucharán nuestros lamentos.
Madre naturaleza, que nos brindas libertad,
danos discernimiento para no dañarte más.
Oh naturaleza hermosa, que nuestras vidas rebosas
de suculentos manjares que te convierten en diosa,
perdona los atrevimientos de esta humanidad injuriosa.
Cuando la naturaleza habla, todos debemos callar;
al sentirla, nos arrepentimos de nuestra forma de actuar.
Es sabia y nos protege del viento,
pero cuando el hombre acciona con actividad violenta ella responde agresiva y nos hace llevar la cuenta.
________________________________________
Autor: Iván J. Medina P.