Más de esta sección

Primer registro de empresa de Telecable (sin operación)

Descripción del servicio

La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA),Inscripción de Estación de transmisión/retransmisión abierta por cable, fibra óptica u otro procedimiento análogo sin operación, a los fines de dar cumplimiento al art. 109 de la ley 65-00.

A quién va dirigido

Es un renglón que es exclusivo para las estaciones de transmisión/retransmisión abierta por cable, fibra óptica u otro procedimiento análogo sin operación.

Departamento que lo ofrece

Departamento de Inspectoria

Información de contacto

Tel.: (829) 593-6632 Ext .2001, 2002
Dirección:  Avenida Roberto Pastoriza #317, Ensanche Naco, Distrito Nacional.

Requerimientos o requisitos

Persona Jurídica:

  1. Formulario de importadores, distribuidores y comercializadores de bienes, servicios o equipos vinculados al derecho de autor o derechos afines.
  2. Cédula o pasaporte del representante legal.
  3. Registro Mercantil.

Persona Física:

  1. Formulario de importadores, distribuidores y comercializadores de bienes, servicios o equipos vinculados al derecho de autor.
  2. Cédula o pasaporte del representante legal.

Procedimientos a seguir

    • Solicitar formulario para Registro/Renovación de los Importadores, Distribuidores y Comercializadores de Bienes o Servicios vinculados al Derecho de Autor.
    • Llenar formulario indicando además de los datos personales, aquellos datos concernientes a la empresa vinculada al derecho de autor.

    Persona Jurídica:

    • Adjuntar cédula o pasaporte del representante legal y Registro Mercantil

    Persona Física:

    • Cédula o pasaporte del representante legal

    Realizar el pago de la tasa del registro y /o renovación

Horario de prestación

De Lunes a Viernes de 8:30 AM a 4:00 PM

Costo

RD$ 5,000.00

Tiempo de realización

10 días laborables

Canal de Prestación

Presencial

Información adicional

Métodos de Pago

  • Efectivo
  • Cheque
  • Depósito o transferencia bancaria a la cuenta ahorro No. 2400153919 Banreservas.
  • Pago con Tarjeta débito o crédito

 

 

Documentos relacionados

FORMULARIO DE IMPORTADORES
Fecha de subida:  17 octubre, 2022

2192
4,0
4,0 de 5 estrellas (basado en 118 reseñas)
Excelente60%
Muy buena15%
Media4%
Mala3%
Muy mala18%

Dominicano es

enero 17, 2025

La canción es un vibrante homenaje a la cultura y el espíritu de República Dominicana, impregnado de orgullo y amor nacional. Con versos llenos de pasión y ritmo, celebra la esencia de ser quisqueyano, desde sus ritmos musicales como el merengue y la bachata hasta su fervor religioso y hospitalidad. A través de imágenes evocadoras, nos transporta a playas cálidas y festivales interminables, ilustrando un retrato fiel de su gente valiente y generosa. El estribillo refuerza un sentimiento de pertenencia y nostalgia, asegurando que ser dominicano es una identidad profundamente arraigada y eterna, dejando claro que cualquiera que visite este paraíso siempre querrá volver. Con una estructura lírica que mezcla orgullo, tradición y emociones cálidas, la canción se convierte en un canto del alma dominicana, inmortalizando su legado cultural.

Edward

Dominicano es

enero 17, 2025

La canción es un vibrante homenaje a la cultura y el espíritu de República Dominicana, impregnado de orgullo y amor nacional. Con versos llenos de pasión y ritmo, celebra la esencia de ser quisqueyano, desde sus ritmos musicales como el merengue y la bachata hasta su fervor religioso y hospitalidad. A través de imágenes evocadoras, nos transporta a playas cálidas y festivales interminables, ilustrando un retrato fiel de su gente valiente y generosa. El estribillo refuerza un sentimiento de pertenencia y nostalgia, asegurando que ser dominicano es una identidad profundamente arraigada y eterna, dejando claro que cualquiera que visite este paraíso siempre querrá volver. Con una estructura lírica que mezcla orgullo, tradición y emociones cálidas, la canción se convierte en un canto del alma dominicana, inmortalizando su legado cultural.

Edward Germosen

me gusta cuando callas

enero 9, 2025

Este poema es una obra maestra que refleja la complejidad del amor humano. Quevedo logra capturar la esencia de un amor que no se limita a lo físico, sino que se eleva a un plano espiritual. Su habilidad para combinar la melancolía con la esperanza es conmovedora, y resuena con muchos que han experimentado el dolor de la pérdida.

Además, el uso del soneto como forma poética resalta la maestría técnica del autor, haciendo que cada palabra y cada imagen cuenten. La idea de que el amor puede trascender la muerte es tanto reconfortante como poderosa, ofreciendo una perspectiva optimista sobre la conexión emocional que podemos tener con los demás.

En resumen, este poema no solo es un testimonio del talento de Quevedo, sino también una reflexión profunda sobre la natu*Opinión sobre «Amor constante más allá de la muerte» de Francisco de Quevedo:*

Este poema es una obra maestra que refleja la complejidad del amor humano. Quevedo logra capturar la esencia de un amor que no se limita a lo físico, sino que se eleva a un plano espiritual. Su habilidad para combinar la melancolía con la esperanza es conmovedora, y resuena con muchos que han experimentado el dolor de la pérdida.

Julissa Martínez

amor constante mas allá de la muerte

enero 9, 2025

Este poema es una obra maestra que refleja la complejidad del amor humano. Quevedo logra capturar la esencia de un amor que no se limita a lo físico, sino que se eleva a un plano espiritual. Su habilidad para combinar la melancolía con la esperanza es conmovedora, y resuena con muchos que han experimentado el dolor de la pérdida.

Además, el uso del soneto como forma poética resalta la maestría técnica del autor, haciendo que cada palabra y cada imagen cuenten. La idea de que el amor puede trascender la muerte es tanto reconfortante como poderosa, ofreciendo una perspectiva optimista sobre la conexión emocional que podemos tener con los demás.

yamilet santo tejada

Ecos de la Naturaleza

enero 8, 2025

Nos ayuda a tener salud física y mental,

por eso, amigos míos, no la debemos maltratar.

La naturaleza nos protege de diversas enfermedades;

conocerla nos despierta curiosidades.

Beneficia el desarrollo de los menores;

cuanto más la conocemos, mejor control tenemos de nuestras decisiones.

Nos regala aire puro y alimentos;

si seguimos así, se escucharán nuestros lamentos.

Madre naturaleza, que nos brindas libertad,

danos discernimiento para no dañarte más.

Oh naturaleza hermosa, que nuestras vidas rebosas

de suculentos manjares que te convierten en diosa,

perdona los atrevimientos de esta humanidad injuriosa.

Cuando la naturaleza habla, todos debemos callar;

al sentirla, nos arrepentimos de nuestra forma de actuar.

Es sabia y nos protege del viento,

pero cuando el hombre acciona con actividad violenta ella responde agresiva y nos hace llevar la cuenta.

________________________________________

Autor: Iván J. Medina P.

Iván José Medina